Apuestas Criquet
Aquí en España es un deporte bastante exótico, pero en muchos países del mundo es casi una religión. En países como Australia, la India y Sri Lanka, el críquet ("cricket" en inglés) es deporte nacional y atrae a millones de espectadores, tanto a nivel de selecciones nacionales como de clubes. En AdmiralBet puedes disfrutar de una amplia oferta de apuestas online y mercados de críquet en los torneos más destacados, tanto pre-partido como en vivo. ¿Quieres darle un extra de emoción al deporte de élite? Entonces, sigue estos pasos:
Abre una cuenta gratis si eres usuario nuevo o inicia sesión en nuestro portal desde tu ordenador o dispositivo móvil.
Recarga tu saldo de cuenta con uno de nuestros numerosos métodos de pago de confianza.
Accede a nuestro apartado de apuestas y busca el deporte "Críquet" en el menú.
Elige la competición que desees.
Haz clic sobre el pronóstico de tu elección para añadirlo a tu boleto de apuestas.
Selecciona importe, confirma tu apuesta y ¡mucha suerte!
Para conocer a fondo este complejo, pero apasionante deporte, no te pierdas este interesante artículo, en donde abordaremos los siguientes aspectos:
¿En qué consiste el críquet?
Historia del críquet
Diferencias entre el críquet y el béisbol
Los mejores jugadores de críquet
Sección FAQ con las preguntas más frecuentes
¿Listo para disfrutar de la acción en AdmiralBet?
¿Qué es el críquet?
En este deporte de bate y pelota jugado sobre un campo de hierba con forma ovalado, se enfrentan dos equipos formados por once jugadores cada uno. El centro del campo es un área rectangular de 20 metros de largo ("pitch") con un "wicket" en cada extremo. El "wicket" es una estructura formada por tres palos verticales ("stumps"), sobre los que se colocan dos palitos atravesados ("bails"). A continuación, te enumeramos los conceptos básicos:
El equipo bateador que ocupa un extremo del "pitch" está formado por una pareja de jugadores (bateador y no bateador). El bateador tiene que golpear la bola que le lanzan lo más lejos posible y correr hacia el otro extremo antes de que la pelota se devuelva. Por cada intercambio, el equipo se anota una carrera ("run"). También se realizan carreras cuando la bola alcance o cruce el límite del campo o cuando la bola sea lanzada de forma ilegal.
El equipo no bateador intenta evitar que se anoten carreras eliminando a los bateadores ("out"). Hay varias formas de eliminar a un bateador
Alcanzando el "wicket" al lanzar la bola y derribando los travesaños ("bowled").
Después de que el bateador golpee la pelota, cuando el defensa consigue atraparla antes de que toque el suelo ("caught").
Cuando el guardián del "wicket" del equipo que defiende derriba el "wicket" del bateador cuando este último está fuera de su zona ("stumped").
Si el lanzador ha entrado en su zona de entrega mientras la bola está en juego y el bateador derriba su "wicket" con su bate o su cuerpo ("hit wicket").
Si el equipo que defiende realiza una reclamación, el árbitro puede eliminar a un bateador si la bola hubiera golpeado el "wicket", pero en su lugar fue interceptada por cualquier parte del cuerpo del bateador, a excepción de la(s) mano(s) que coge(n) el bate ("leg before wicket", LBW).
Independientemente de si el bateador consigue golpear la pelota o no, el defensa la recoge y la devuelve al lanzador.
Seis lanzamientos constituyen un "over". Una vez finalizado el "over", otro lanzador coge el relevo y realiza otros seis lanzamientos desde el otro extremo del pitch. Los bateadores se quedan en el lado que estuvieran y, cada vez que se produzca una eliminación, un bateador nuevo se une y forma pareja con el que no haya sido eliminado.
La entrada ("inning") acaba cuando se realice el máximo de lanzamientos legales o cuando ya no sea posible formar pareja en el equipo bateador. Esto último sucede cuando han sido eliminados diez bateadores y queda uno sin eliminar ("not out").
En la siguiente entrada, los roles se intercambian y el equipo que batea es el que lanza.
Gana el equipo que finalice las entradas con más puntos.
Ahora que ya sabes las reglas, ¡no te pierdas el siguiente apartado!
El críquet, un deporte con siglos de historia
Según el historiador del críquet Harry Altham, hay tres grupos de deportes que se juegan con palo y bola:
El grupo del hockey, que usa los palos para desplazar la pelota entre dos objetivos (las porterías).
El grupo del golf, que usa los palos para conducir la bola hacia un objetivo no defendido, es decir, el hoyo.
El grupo del críquet, en el que la bola apunta a una marca (el "wicket") y suele alejarse de ella.
Aunque la creencia general es que el críquet se originó en el periodo medieval en el sudeste de Inglaterra e inicialmente era un juego de niños, su primera referencia por escrito se remonta al 17 de enero de 1597 (30 de enero de 1598 según el calendario moderno gregoriano). En un caso en el juzgado de Guildford (condado de West Surrey), el forense de 59 años John Derrick hace mención del juego "creckett" en su testimonio, deporte que practicaba en su infancia.
¿De dónde proviene el término críquet?
Hay muchas hipótesis sobre su etimología. Una de ellas es su procedencia de la palabra "cryce" (o "cricc"), que es una muleta o un bastón en inglés antiguo. En francés antiguo, "criquet" es un tipo de palo o garrote, término que podría provenir de la palabra "krick", que significa palo o mango en el neerlandés usado en Flandes por la época. Otra de ellas es la palabra "krickstoel" del neerlandés medio, cuyo significado es un taburetillo alargado que se usaba para arrodillarse en la iglesia y que guarda un gran parecido con el "wicket" de dos palos que se usaba en el críquet antiguo.
El críquet se convirtió en el deporte nacional de Inglaterra y tuvo un gran desarrollo en el Siglo XVIII con la fundación del Hambledon Club alrededor de 1760, la constitución del Marylebone Cricket Club (MCC) y la inauguración del Lord's Old Ground en 1787. MCC fue el primer organismo que custodió las normas del críquet, introduciendo leyes nuevas como el "wicket" de tres palos y el "leg before wicket", entre otras.
En 1844 se celebra el primer partido internacional entre un club canadiense y otro estadounidense en Toronto. En 1876-77, una selección inglesa participó en lo que después se denominaría el primer partido internacional o partido test ("test match") en Melbourne contra Australia. Esta rivalidad dio lugar a "The Ashes", que es el partido internacional más famoso del críquet. El críquet en su variante test se expandió a numerosos países, principalmente de la Commonwealth y en la actualidad engloba a 12 naciones. En 1909 se fundó el principal organismo regulador, el International Cricket Council (ICC), en 1963 se introdujo la variante con overs limitados ("limited overs") en Inglaterra, y su primer partido internacional con estas reglas se jugó en 1971 (ODI, one day international). Visto el éxito de esta nueva variante, en 1975 se celebró la primera Copa Mundial de Críquet, torneo que se disputa cada 4 años y cuya nación más laureada es Australia, con 6 títulos.
En el nuevo milenio (2003) se introdujo un nuevo formato que consta de dos entradas con una limitación máxima de 20 "overs", el "Twenty20" o críquet T20. Los torneos más conocidos de esta variante son la Premier League de la India (IPL) y la Big Bash League australiana.
Se dice que otro deporte popular como el béisbol desciende del críquet. ¡En el siguiente apartado te contamos sus diferencias y similitudes!
¿En qué se diferencian el críquet y el béisbol?
Podría decirse que ambos deportes son primos hermanos, ya que el origen de ambos se remonta a Inglaterra y tienen expresiones en común como entradas ("innings"), carreras ("runs"), eliminaciones ("outs") y los árbitros ("umpires"). Los dos podrían haber sido exportados a Inglaterra por gente de Flandes que se asentaron en diversas partes del país. Una vez allí, ambos deportes se desarrollaron por separado: el críquet se desarrolló en el sudeste de Inglaterra, mientras que el béisbol se jugaba en la parte occidental. Los emigrantes ingleses los introdujeron en Norteamérica, en donde el críquet superó en popularidad a su "primo" hasta la guerra civil en los Estados Unidos. A partir de ahí, el béisbol se hizo más popular.
Ambos son deportes de bate y bola con sus bateadores y lanzadores ("pitchers" en béisbol). El lanzador arroja la pelota al bateador, que tiene que golpearla, mientras que los jugadores que están en el campo intentan coger la bola. El objetivo de los bateadores es anotar carreras y el equipo que lanza tiene que impedirlas. Tras eliminar a suficientes bateadores, los equipos se intercambian los roles y gana el equipo que tenga más carreras.
No obstante, también hay muchas diferencias entre ambos deportes:
El bate en el críquet es plano y el de béisbol es redondo.
El críquet se juega con 11 jugadores por equipo, mientras que en béisbol solo hay 9.
Los bateadores de críquet agarran el bate hacia abajo y los de béisbol hacia arriba.
Los campos de juego tienen tamaños y formas diferentes.
Las bolas son de construcción similar, pero la de críquet es algo más pesada.
En críquet, cuando un bateador es eliminado, no puede volver a batear hasta que finalice el resto de la entrada de su equipo.
Seguimos con los mayores "cracks" de este deporte: ¡sigue leyendo!
¿Quiénes son las grandes estrellas del críquet?
Es complicado establecer un "hall of fame" del críquet, pero hemos intentado seleccionar un quinteto con los jugadores más exitosos de la historia:
Jack Hobbs: alias "The Master", este bateador diestro inglés es uno de los jugadores que más carreras (61.760) y "centuries" ha anotado. Una auténtica leyenda.
Viv Richards: alias "King Viv", este jugador de Antigua y Barbuda es uno de los mejores bateadores de todos los tiempos. Formó parte del mítico equipo de Indias Occidentales que ganó los Mundiales de Críquet de 1975 y 1979 y llegó a la final en 1983.
Sir Garfield Sobers: alias "Sir Gary", este jugador de Barbados es el jugador de críquet más completo de la historia. Hábil lanzador, bateador agresivo y excelente defensa, es uno de los jugadores más ilustres del ICC Cricket Hall of Fame.
Imran Khan: este paquistaní (también fue primer ministro de su país) fue uno de los jugadores más míticos de los 80. Culminó su carrera ganando el Mundial de Críquet de 1992.
Sachin Tendulkar: posiblemente, el bateador más prolífico de la historia. Nacido en Mumbai, formó parte del equipo de la India que ganó el Mundial de Críquet de 2011.
Y concluimos nuestro artículo con una breve sección de preguntas y respuestas. ¡No te la pierdas!